lunes, 9 de junio de 2025

Auditoría Forense, su Ontología

Explorador Interactivo de Auditoría Forense

Auditoría Forense, su ontología

Una disciplina clave que integra contabilidad, investigación y derecho para combatir el fraude y la corrupción, protegiendo la integridad de las organizaciones.

Conceptos Clave

La auditoría forense va más allá de los números. Su propósito es investigar irregularidades para presentar evidencia en contextos legales, operando con un enfoque tanto preventivo como detectivo.

¿Qué es la Auditoría Forense?

Es un proceso integral que amalgama conocimientos de contabilidad, investigación y derecho para descubrir fraudes y corrupción. A diferencia de una auditoría tradicional, no se limita a verificar el cumplimiento de normas, sino que aplica el análisis de hechos financieros a problemas legales. Su objetivo es identificar áreas vulnerables, prevenir delitos y recopilar pruebas robustas para procedimientos judiciales.

Preventiva Detectiva

El Proceso de Investigación Forense

La auditoría forense sigue un proceso estructurado para garantizar la rigurosidad y la validez legal de sus hallazgos. Haga clic en cada fase para ver los detalles.

Centro de Comparación de Auditorías

No todas las auditorías son iguales. La forense se distingue por su propósito, alcance y metodología. El siguiente gráfico ilustra las diferencias clave, y las pestañas inferiores ofrecen un análisis detallado.

El Arsenal del Auditor Forense

Para descubrir fraudes complejos, se emplean técnicas y herramientas especializadas que van más allá de la revisión contable tradicional.

El Valor Judicial del Informe Forense

El resultado de una auditoría forense es un informe que debe cumplir con estrictos estándares para ser válido como prueba en un proceso judicial.

Un Medio de Prueba Crucial

La valoración del informe recae en el juez, quien tiene libertad para analizarlo basándose en la lógica y la experiencia. El informe debe ser completo, preciso y objetivo para que la evidencia sea considerada fiable y con valor probatorio.

Esta aplicación interactiva resume los conceptos clave de la auditoría forense.

Diseñada como una herramienta educativa para la exploración del tema.

miércoles, 7 de abril de 2021

CAMBIOS EN EL DICTAMEN DE AUDITORIA. Construcción Social desde la Regulación Contable

Resumen

El propósito, es indagar sobre la construcción del dictamen de auditoría, en el contexto de la regulación contable. Para ello, se utilizó el análisis documental de investigaciones, artículos publicados en revistas arbitradas y textos académicos. Se trata de interpretar y comprender para generar respuestas a dos interrogantes: (a) ¿Qué cambios ha tenido el dictamen de auditoría, a través del tiempo?; (b) ¿Estos cambios, en el dictamen de auditoría, pueden ubicarse en el contexto prescriptivo de la regulación contable?, El paradigma de investigación es cualitativo, apuntalado en el método hermenéutico, y en la ontología social de Searle. Se concluye que el dictamen de auditoría, como lenguaje distintivo del hecho institucional, surge y se transforma, cuando emergen situaciones críticas que afectan la credibilidad en los actores del escenario económico-financiero. La concreción de una auditoría se simboliza en un dictamen estándar, que se ubica, en un contexto prescriptivo de la regulación contable. Palabras clave: Auditoría, Dictamen de Auditoría, Informe del Auditor, Estados Financieros, Regulación Contable.

Jesús Enrique Cruz

                                                                                                                          jesuscruz2008@gmail.com

miércoles, 18 de abril de 2018

AUDITORÍA CONTINUA COMO HERRAMIENTA DE CONTROL FISCAL: BASES CONCEPTUALES PARA SU APLICACIÓN EN FUNDACITE- LARA.




Este trabajo tiene como propósito analizar los fundamentos teóricos para la implementación de la auditoría continua como herramienta de control fiscal, en FUNDACITE-LARA, mediante las intencionalidades: (1) Enfocar conceptos de auditoría continua a efectos de su categorización; (2) Contextualizar la auditoría continua en el ambito del control fiscal venezolano; (3) Proponer las bases conceptuales para la aplicación de la auditoría continua en Fundacite Lara.

La investigación se enmarcó en el paradigma holístico, usando como herramientas metodológicas, Modelo GLATER, análisis de contenido de Berelson, y estudio de campo, para el cual se utilizó una guía de observación y un cuestionario de 32 ítems, en escala de Likert. Los resultados conllevaron a la identificación de las bases para la construcción de las capacidades para una auditoría continua en la Fundación, de acuerdo a: (a) valorar el efecto del proceso de auditoría continua en la auditoría tradicional; (b) establecer una metodología de trabajo en concordancia con los recursos y las capacidades de la organización y de sus auditores internos; (c) comprender aspectos organizativos específicos, útiles en la aplicación de la auditoria continua. La construcción de estas capacidades aunado a la información recolectada, permitió presentar las bases conceptuales para la aplicación de la auditoría continua en Fundacite-Lara, en el área presupuestaria.







domingo, 28 de enero de 2018

Auditoría II PNF UPTAEB





El Programa analítico de la asignatura Auditoría II en el PNF en Contaduría Pública de la Universidad Politécnica Territorial "Andrés Eloy Blanco". UPTAEB se descarga en el siguiente enlace:

Auditoría Forense, su Ontología

Explorador Interactivo de Auditoría Forense ...